HISTORIA

PELLENC diseña, fabrica y comercializa herramientas y máquinas que nos ayudan a trabajar mejor en armonía con nuestro entorno.

Pellenc, una visión de futuro

En 1973, Roger Pellenc observa e imagina entre los viñedos de Vaucluse. Ya tenía la idea de innovar para hacer el trabajo de los hombres más eficiente y menos penoso. La poda es una fase fundamental en el ciclo del viñedo: para facilitar esta tarea, diseñó una despuntadora. La empresa PELLENC ve la luz y el éxito es inmediato.

 

Tres años más tarde, presenta un nuevo avance tecnológico con el lanzamiento de la primera tijera hidráulica, que reduce el esfuerzo y aumenta la productividad. PELLENC afirma su especificidad propia que conservará a lo largo de los años, la innovación. Ya nada detiene la imaginación fértil de Roger Pellenc y sus colaboradores, la empresa recibe así numerosos premios por su capacidad de creación.

 

La historia está marcada por la investigación e inventiva. Una solución PELLENC para cada problemática, con un enfoque audaz que se traduce a menudo en pequeñas revoluciones tecnológicas con más de 1.300 patentes.

 

Los años 80 están marcados por las primeras ideas sobre la mecanización de la cosecha en arboricultura frutal. Al término de la década, PELLENC es uno de los precursores de sistemas electrónicos incorporados tanto para cosechadoras como para tijeras.

 

En 1992 con el lanzamiento del Buggy y luego, más tarde, con el del peine vibrador PELLENC consigue mecanizar la recolección de aceitunas, uno de los frutos más difíciles de recoger. Más recientemente, diseña la primera máquina adaptada para las plantaciones de setos frutales con vegetación densa: la cosechadora arrastrada olive CV5045.

 

En 1993, PELLENC se embarca en la mecanización de la cosecha y optimiza la rentabilidad de sus máquinas con la Multifunción que permite utilizarlas durante más tiempo con distintas herramientas.

 

PELLENC crea en 1995 la atadora de viña, que ofrece una mayor productividad y lleva la iniciativa de la mecanización de la viña. Una herramienta también pensada que tanto su diseño como su éxito no han cambiado a lo largo de 20 años. En 2018, una nueva generación ve la luz con la FIXION 2 con batería y bobina incorporadas.

PELLENC invierte en la fabricación de sus propias baterías a principios de los años 2000, lo que le permite ser uno de los primeros en ofrecer herramientas electroportátiles de gran autonomía gracias a su dominio de la tecnología liti-ión y el manejo de los sistemas electrónicos.

 

Prestando particular atención, desde siempre, a la calidad de la cosecha PELLENC actualiza en 2007 el sistema de selección y desgranado Selectiv'Process, para sus cosechadoras. Su eficacia lo convierte en una nueva referencia, los viticultores solicitan su aplicación a la bodega.

 

Si la lista de las innovaciones es larga, PELLENC se muestra también dinámico en el plano comercial.

 

La década de los 90 marca el inicio del desarrollo internacional. Se crean las filiales de España y Australia. A continuación, llegan Estados Unidos, Italia y Eslovaquia. Apertura de nuevas oficias, desarrollo de soluciones innovadoras para cada uno de los mercados, el Grupo PELLENC se extiende por los cinco continentes con plantas en Sudamérica, Marruecos y China.

 

Al mismo tiempo, PELLENC fortalece su presencia en el sector de las herramientas con la creación en 2008 de su división Green & City Technology. Combinando el respeto por el medioambiente, el confort y la seguridad del usuario, la división desarrolla y comercializa productos «cero emisiones» para el mantenimiento de zonas verdes públicas.

 

En 2011, Roger Pellenc encuentra en el fondo familiar Edify, un socio comercial y financiero que comparte sus valores y convicciones. Le permite perpetuar la empresa y asegurarse la continuación de su estrategia de desarrollo.

 

En 2013, PELLENC adquiere la empresa PERA, protagonista de referencia en el negocio bodeguero. Esta adquisición permite un desarrollo vertical de las actividades del grupo del viñedo a la bodega, con el objetivo de convertirse en líder mundial de soluciones de ingeniería llave en mano en el sector vitivinícola.

 

Herederos y y protagonistas de estos éxitos, en la actualidad ponemos todos nuestra energía y exigencia para continuar con esta tradición de excelencia. Nuestro objetivo no ha cambiado: crear y fabricar herramientas y máquinas innovadoras que, cada día, facilitan su trabajo y mejoran su rendimiento.

Eje cronológico
1973

Roger Pellenc pone toda su capacidad de innovación al servicio de los viticultores ofreciendo equipos vinícolas cada vez más innovadores para suavizar las condiciones de trabajo: creación de la empresa PELLENC

1982

Primeras exploraciones de la mecanización de la cosecha de árboles frutales

1987

Lanzamiento de la primera tijera electrónica de batería eléctrica

1991

Creación de PELLENC IBÉRICA
Creación de PELLENC AUSTRALIA

1993

Lanzamiento del concepto Multifonction PELLENC

1996

Creación de PELLENC AMERICA

1997

Creación de PELLENC ITALIA

1997

Optimización de la calidad de la cosecha con el Smart System 

2001

Creación de VOLENTIERI PELLENC

2004

Creación de PELLENC SOUTH AFRICA

2004

Creación de PELLENC MAROC
Dominio de la nueva tecnología litio-ión: Comercialización de la tijera LiXion

2005

Creación PELLENC SUDAMERICA

2007

Creación de PELLENC LANGUEDOC ROUSSILLON

2007

Selectiv’Process y Winery Sistema de selección y de desgranado para una calidad de cosecha inigualable, y creación del departamento Maquinaria de bodega

2008

Creación de Green & City Technology

2012

Creación de PELLENC DEUTSCHLAND

2013

Aquisición de PERA para asentar nuestra estrategia desde el viñedo hasta la bodega

2014

Creación de PELLENC BORDEAUX CHARENTES

2014

Creación de PELLENC HD

2017

Compra por un fondo familiar; EDIFY tras una transacción accionarial de 6 años

2018

Distinción «Vitrine Industrie du Futur» y Premio a la Productividad de los galardones «Trophées des usines»

2019

Creación de PELLENC VIGNOBLE CHAMPENOIS